¡Reciente revisión de la regla del 50/500 rebaja las expectativas de que el desmán llegue a final de año!
Es una conclusión que sacamos a bote pronto leyendo una de las últimas entradas de CJA Bradshaw en el imprescindible ConservationBytes.com.
El trabajo que hace que se nos pongan los pelos de punta es este: R.R. Frankham, C.J.A. Bradshaw, B.W. Brook. Genetics in conservation management: Revised recommendations for the 50/500 rules, Red List criteria and population viability analyses. Biol. Conserv., 170 (2014)
No menos interesantes son estos otros dos:
R.R. Frankham. Effective population size/adult population size ratios in wildlife: a review. Genet. Res., 66 (1995)
L.W. Traill, B.W. Brook, R.R. Frankham, C.J.A. Bradshaw. Pragmatic population viability targets in a rapidly changing world. Biol. Conserv., 143 (2010)
Lo dicho, dos telediarios le quedan.
——–
22.02.14. Mario Quevedo en cantabricus.org le da unas vueltas al concepto de «población efectiva». Interesante
Caudales ecológicos. La teoría está clara
Necesitamos caudales ambientales que funcionen. Lo dice Fernando Magdaleno Mas (CEDEX). Y lo explica a partir del minuto 31 del siguiente vídeo:
Esta ponencia forma parte de la primera jornada formativa del proyecto LIFE MedWetRivers, celebrada el 24 de junio de 2013 en Valladolid.
¿Predicando en el desierto? Mucho me temo que sí.