El desmán ibérico

Inicio » 2015 » abril

Archivos Mensuales: abril 2015

Desman Charly. Le Rat Trompette

Nuestro cómic desmanero es un recién nacido. El francés tiene ya unos años. Es de 2004. Forma parte de la colección La faune des Pyrénées y lleva la firma de Xavier Säut. El nuestro está enfocado al público infantil y este, si bien tiene muchas lecturas, eleva el límite inferior de edad de los posibles lectores. Es original y divertido. Lástima que cueste conseguirlo. Yo tuve que echar mano de ebay.

De su interés en el ámbito de la conservación habla el que cuente con una introducción de tres páginas firmada por el Parc National des Pyrénées y el Institut Européen d’études et de conservation du Desman des Pyrénées.

¿Para cuando una edición en castellano, catalá, euskera o galego? No se me escapa que hay una editorial y un autor que tienen la última palabra, pero no deja de ser una buena oportunidad que merece la pena explorar. Por falta de dinero no será. Se me ocurren, a bote pronto, cuatro proyectos millonarios, actualmente en ejecución, en los que encajaría como un guante.

Desman Charly_500

Un libro sobre desmanes

No es la última novedad editorial, trata sobre todo del ruso y encima está en alemán, pero no está la oferta de información desmanera como para andar haciendo ascos a lo poco que hay. Ale, a disfrutar.

Die Desmane portada

De 1975 y publicado en la DDR ¡Casi nada!

Iconografía desmanera. El wüchuchol

No, no es una nueva especie. Es el desmán ruso «de toda la vida» interpretado libremente por el ilustrador de la obra de Johann August Donndorff: Zoologische Beyträge zur XIII. Ausgabe des Linnéischen Natursystems, dedicada en su primer volumen (1792) a los mamíferos. Y sí, todos los dibujos son del mismo pelo.

Desman_Donndorff_acl_rec_96_500

Iconografía desmanera. El desmán de Buffon

El desmán de la Histoire Naturelle de Buffon (izquierda) no es para tirar cohetes. Encima lo ambienta en Laponia, con los sami en sus lávut ahumando carne de reno. Un guiño a Linné, probablemente. La ilustración gana dramatismo en algunos ejemplares que se colorean para poder venderlos a un precio mayor (centro). El enorme éxito de la obra hace que las ediciones se multipliquen y los ilustradores homenajean al original con mayor o menor fortuna. En el ejemplo de la derecha las tiendas sami son sustituidas por un edificio en ruinas.

Desman-Buffon HN compo 96 500

Posteriormente, ediciones «menores» harán que comparta página con la almizclera, la paca y el capibara; con ligeras modificaciones de forma y color que no desmerecen al extraño bicho inicial.

Desman ondatra paca 500

Pero cuando creíamos que lo habíamos visto todo, una edición italiana para bolsillos pequeños, muy pequeños, nos deja patidifusos. Nótese que, si bien cualquier parecido con el original es pura coincidencia, los arbolillos lapones que se mecían en el paisaje de Buffon aparecen aquí de nuevo cerrando definitivamente el círculo. Espeluznante imagen.

Desman_Buffon_ver ITAL acl_96

Como divertimento final queda la contemplación en detalle de las cabezas. Con ese ojo perruno…

Desman Buffon cabezas 96

Iconografía desmanera. El desmán de Goldfuss

Veinte años tardó Georg August Goldfuss en completar su Naturhistorischer Atlas (1824-1843). Los suscriptores de esta obra debían contentarse con un fascículo al año, de aproximadamente veinte páginas. Entre las 454 litografías que la componen se coló el desmán. El ilustrador reprodujo el desmán de Geoffroy, el de los Pirineos, y Goldfuss lo identificó como Myogale moschata, Cuv., el ruso. El color es el del trabajo original.

Desman Goldfuss 96 500

Iconografía desmanera. Redibujando el desmán de P.S. Pallas

Pallas compo 4