Inicio » menudencias (Página 2)
Archivo de la categoría: menudencias
Iconografía desmanera. El wüchuchol
abril 6, 2015 12:07 am / Deja un comentario
No, no es una nueva especie. Es el desmán ruso «de toda la vida» interpretado libremente por el ilustrador de la obra de Johann August Donndorff: Zoologische Beyträge zur XIII. Ausgabe des Linnéischen Natursystems, dedicada en su primer volumen (1792) a los mamíferos. Y sí, todos los dibujos son del mismo pelo.
Iconografía desmanera. El desmán de Buffon
abril 5, 2015 10:46 pm / Deja un comentario
El desmán de la Histoire Naturelle de Buffon (izquierda) no es para tirar cohetes. Encima lo ambienta en Laponia, con los sami en sus lávut ahumando carne de reno. Un guiño a Linné, probablemente. La ilustración gana dramatismo en algunos ejemplares que se colorean para poder venderlos a un precio mayor (centro). El enorme éxito de la obra hace que las ediciones se multipliquen y los ilustradores homenajean al original con mayor o menor fortuna. En el ejemplo de la derecha las tiendas sami son sustituidas por un edificio en ruinas.
Posteriormente, ediciones «menores» harán que comparta página con la almizclera, la paca y el capibara; con ligeras modificaciones de forma y color que no desmerecen al extraño bicho inicial.
Pero cuando creíamos que lo habíamos visto todo, una edición italiana para bolsillos pequeños, muy pequeños, nos deja patidifusos. Nótese que, si bien cualquier parecido con el original es pura coincidencia, los arbolillos lapones que se mecían en el paisaje de Buffon aparecen aquí de nuevo cerrando definitivamente el círculo. Espeluznante imagen.
Como divertimento final queda la contemplación en detalle de las cabezas. Con ese ojo perruno…
Iconografía desmanera. El desmán de Goldfuss
abril 5, 2015 3:58 pm / Deja un comentario
Veinte años tardó Georg August Goldfuss en completar su Naturhistorischer Atlas (1824-1843). Los suscriptores de esta obra debían contentarse con un fascículo al año, de aproximadamente veinte páginas. Entre las 454 litografías que la componen se coló el desmán. El ilustrador reprodujo el desmán de Geoffroy, el de los Pirineos, y Goldfuss lo identificó como Myogale moschata, Cuv., el ruso. El color es el del trabajo original.
Iconografía desmanera. Redibujando el desmán de P.S. Pallas
abril 3, 2015 10:27 pm / Deja un comentario
Vueltas y más vueltas
enero 13, 2015 6:29 pm / Deja un comentario
El desmán ya tiene su hueco en The Virtual Museum of Life
Dos especies, dos
septiembre 27, 2014 5:46 pm / 1 comentario en Dos especies, dos
Lo confirma la Agencia EFE en una nota fechada ayer viernes: el desmán de los Pirineos y el desmán ibérico son especies diferentes, aunque por lo visto bastante parecidas. El escalofriante reportaje, que no atribuye el hallazgo a institución alguna, aprovecha para hacer llegar a los ciudadanos la buena disposición de todos los «regantes y usuarios del agua» en relación a la consecución del objetivo de alcanzar unos caudales ecológicos suficientes para el feliz mantenimiento de la biodiversidad fluvial y de las dos especies de desmanes patrios en particular. Tras esta sobredosis de felicidad nos tememos que los servicios de urgencias de las principales ciudades del país queden colapsados en los próximos días. Ya lo dice el refrán popular: A la vez soplar y sorber, no puede ser.
Iconografía desmanera: En la variedad está el gusto
febrero 16, 2014 6:10 pm / 1 comentario en Iconografía desmanera: En la variedad está el gusto
Hace un par de siglos comprar un libro era una aventura. El coloreado a mano de los grabados hacía que cada ejemplar fuese único. Para bien o para mal, claro. Tres ejemplos:
Del atlas de Schreber. Aquí, ¡ni tan mal!
Del atlas de Bertuch. Era un libro para niños (ricos, supongo) ¡Pobres criaturas!
De la Iconographie du règne animal de Cuvier. En este había que ser muy fino con los pinceles para estar a la altura del ilustrador original, Guérin-Méneville.
Una foto de anteayer (más o menos)
enero 20, 2014 3:00 am / Deja un comentario
Ha llovido mucho desde que se tomó esta fotografía. Forma parte del Catalogue des Mammifères des Pyrénées publicado bajo la firma de Eugène Trutat en 1878. Una curiosidad, sin más.