El desmán ibérico

Inicio » 2013 » octubre

Archivos Mensuales: octubre 2013

Trompetero de lujo

Poder disfrutar de un bicho trompetero como éste es un lujo exclusivo y gratuito al alcance de todos. Verlo es complicado, pero el hecho de saber que aún está ahí es suficiente para que nos acerquemos al río con cierta emoción y respeto.

Este fin de semana hemos estado por las alturas y, entre otras cosas, nos hemos traído esta foto.

Galemys trompetero

Muchos coches en la montaña, muchos senderistas. Gran parte de ellos siguiendo itinerarios balizados que acompañan a los arroyos donde vive nuestro amigo. Sin embargo, en la cartelería que conduce a los paseantes, ni una sola referencia ¿Por qué no bautizar alguno de estos senderos como Ruta del desmán? Es lamentable que un animal con semejante potencial emblemático sea tan desconocido. De momento tenemos que conformarnos con los jodidos cartelitos azules

recotos

River Conservation: Challenges and Opportunities

Una buena dosis de lucidez no apta para papanatas adictos al optimismo.

Aviso para gestores salvapatrias del dominio público hidraúlico: tras la lectura de este libro, la ignorancia no será ya considerada como circunstancia atenuante. Yo que vosotros seguiría leyendo el Marca.

Cubierta_River coservation_redu

 

La prensa haciendo el ridículo, de nuevo

Digna de la revista El Jueves es la presentación del desmán que recoge el diario El País en su edición digital de ayer. Una redacción lamentable (entre otras cosas, lo del «punto de mira» es para dar de hostias al redactor) y errores en la documentación desdibujan la imagen de una especie que en cualquier otro país de nuestro entorno sería emblemática, conocida y respetada.

Tras llamarle topillo, poco le ha faltado al escribano para contarnos que es el terror de sembrados y alfalfares.

¡Qué difícil es hacer conservación en un país de segunda!

Aquí el enlace, aquí la nota en pdf.

Tres días después, el desmán recupera su tamaño, pero sigue estando en el punto de mira.

El desmán es ahora pequeño_r

Aquí el enlace de la nota revisada. Aquí el pdf.

Conservación de papel

Somos los amos de la papiroflexia. Nuestros parques de papel son la envidia de Europa y empapelamos con esmero a nuestras especies amenazadas. Dicen que el papel lo aguanta todo, pero el tiempo y el agua lo hacen inservible.

Conservación de papel_500

Este sí es «De los Pirineos»

Todas las fotos «del guante amarillo» están cortadas por el mismo patrón. Vista una, vistas todas. Pero me hace especial ilusión poder colgar esta aquí. Este sí es «De los Pirineos». Y costó mucho esfuerzo sacarlo del río.

Ah, y una botella de agua para las lamias.

Eramos pocos y parió la abuela

Se llama Didymosphenia geminata, es una diatomea y ha venido para quedarse. O siempre ha estado aquí y no nos habíamos enterado, aunque todo apunta a que su origen es más boreal que mediterráneo. El caso es que le gustan las aguas limpias, someras, con pocos nutrientes. Allá por agosto, en estiaje, en tramos bien iluminados, cuando la temperatura del agua aumenta, le da por crecer desaforadamente. Y vaya si crece. Forma un manto mucilaginoso verde-amarillento de más de un centímetro de espesor que tapiza por completo el lecho del río. A veces extendiéndose varios kilómetros. El espectáculo es sobrecogedor. Viene a ser como si hubieran cubierto el río con espuma de poliuretano, de esa que sirve para rellenar huecos en los marcos de las ventanas. 

Ni que decir tiene que las comunidades de organismos propios del río se ven seriamente afectadas y las cadenas tróficas se desbaratan. Aquí lo cuentan en detalle.  El bloom algal durará algunas semanas, un par de meses a lo sumo. La primera crecida del otoño arrastrará este manto alienígena hecho jirones. Si no estamos atentos puede que no alcancemos a verlo.

Desgraciadamente muchos de los tramos de cabecera donde aún sobrevive el desmán reúnen en verano las condiciones favorables que he mencionado. No es descabellado suponer que ante una situación así nuestro amigo deba batirse en retirada. Un día sin comer es difícil de superar, varias semanas imposible. Son además los meses en los que los jóvenes están a punto de abandonar el territorio paterno. Muchas bocas y poca comida. Mal asunto.

Las fotografías son de Pirineos y del Sistema Ibérico, de tramos desmaneros que, de mantenerse esta situación, difícilmente podrán seguir siéndolo. Muchos ríos de la Cordillera Cantábrica sufren ya el fenómeno ¿Será esta la puntilla para el maltrecho desmán?

Por cierto, esto no hay quien lo saque del río y se vale de nosotros para colonizar nuevas cuencas. Viaja en nuestras botas, embarcaciones y demás cacharros que metemos en el agua. Razones no nos faltan para limpiar las herramientas. Esta es otra más y de peso. No seamos como aquel que decía: Yo, me ducho una vez al mes. Haga o no haga falta.