El desmán ibérico

Periodismo «de altura» (otra vez)

Que periódicos de amplia difusión dediquen espacio al desmán es digno de aplauso. En los últimos tres años el bicho del guante amarillo ha sido protagonista de varios artículos.

desmanes en la prensa

El pasado martes ABC volvió a acordarse del desmán (aquí el enlace, aquí un pdf). Gracias a esta nota nos enteramos de que el Gobierno de Extremadura ha intentado criar en cautividad a la especie sin éxito. Todos los ejemplares de desmán ibérico que se capturaban morían víctimas de la pérdida de peso y la hipotermia que les producía el estrés de la clausura y también supimos que en Zamora se ha comprobado que existe paridad, aunque habrá que seguir investigando sobre los posibles problemas de fertilidad de las hembras.

Ni que decir tiene que en Extremadura no se ha intentado la cría en cautividad, ningún desmán a muerto de clausura, la paridad mejor la dejamos para otros ámbitos y no se conocen problemas de fertilidad.

Son solo cuatro perlas. El resto de la nota está plagado de interpretaciones pintorescas del redactor. Algunas obvias, otras más sutiles que seguro pasarán por alto la mayor parte de los lectores.

artículo Desmán ABC detalle

Podríamos caer en la trampa de plantearnos si es preferible el desinterés informativo a la mala divulgación, el silencio al disparate. Me niego a elegir entre lo malo y lo peor. Necesitamos y exigimos buena información. Periodistas con orejas que sean capaces de redactar un breve artículo con los datos rigurosos y profusos que habitualmente se les proporcionan.

Desman Charly. Le Rat Trompette

Nuestro cómic desmanero es un recién nacido. El francés tiene ya unos años. Es de 2004. Forma parte de la colección La faune des Pyrénées y lleva la firma de Xavier Säut. El nuestro está enfocado al público infantil y este, si bien tiene muchas lecturas, eleva el límite inferior de edad de los posibles lectores. Es original y divertido. Lástima que cueste conseguirlo. Yo tuve que echar mano de ebay.

De su interés en el ámbito de la conservación habla el que cuente con una introducción de tres páginas firmada por el Parc National des Pyrénées y el Institut Européen d’études et de conservation du Desman des Pyrénées.

¿Para cuando una edición en castellano, catalá, euskera o galego? No se me escapa que hay una editorial y un autor que tienen la última palabra, pero no deja de ser una buena oportunidad que merece la pena explorar. Por falta de dinero no será. Se me ocurren, a bote pronto, cuatro proyectos millonarios, actualmente en ejecución, en los que encajaría como un guante.

Desman Charly_500

Un libro sobre desmanes

No es la última novedad editorial, trata sobre todo del ruso y encima está en alemán, pero no está la oferta de información desmanera como para andar haciendo ascos a lo poco que hay. Ale, a disfrutar.

Die Desmane portada

De 1975 y publicado en la DDR ¡Casi nada!

Iconografía desmanera. El wüchuchol

No, no es una nueva especie. Es el desmán ruso «de toda la vida» interpretado libremente por el ilustrador de la obra de Johann August Donndorff: Zoologische Beyträge zur XIII. Ausgabe des Linnéischen Natursystems, dedicada en su primer volumen (1792) a los mamíferos. Y sí, todos los dibujos son del mismo pelo.

Desman_Donndorff_acl_rec_96_500

Iconografía desmanera. El desmán de Buffon

El desmán de la Histoire Naturelle de Buffon (izquierda) no es para tirar cohetes. Encima lo ambienta en Laponia, con los sami en sus lávut ahumando carne de reno. Un guiño a Linné, probablemente. La ilustración gana dramatismo en algunos ejemplares que se colorean para poder venderlos a un precio mayor (centro). El enorme éxito de la obra hace que las ediciones se multipliquen y los ilustradores homenajean al original con mayor o menor fortuna. En el ejemplo de la derecha las tiendas sami son sustituidas por un edificio en ruinas.

Desman-Buffon HN compo 96 500

Posteriormente, ediciones «menores» harán que comparta página con la almizclera, la paca y el capibara; con ligeras modificaciones de forma y color que no desmerecen al extraño bicho inicial.

Desman ondatra paca 500

Pero cuando creíamos que lo habíamos visto todo, una edición italiana para bolsillos pequeños, muy pequeños, nos deja patidifusos. Nótese que, si bien cualquier parecido con el original es pura coincidencia, los arbolillos lapones que se mecían en el paisaje de Buffon aparecen aquí de nuevo cerrando definitivamente el círculo. Espeluznante imagen.

Desman_Buffon_ver ITAL acl_96

Como divertimento final queda la contemplación en detalle de las cabezas. Con ese ojo perruno…

Desman Buffon cabezas 96

Iconografía desmanera. El desmán de Goldfuss

Veinte años tardó Georg August Goldfuss en completar su Naturhistorischer Atlas (1824-1843). Los suscriptores de esta obra debían contentarse con un fascículo al año, de aproximadamente veinte páginas. Entre las 454 litografías que la componen se coló el desmán. El ilustrador reprodujo el desmán de Geoffroy, el de los Pirineos, y Goldfuss lo identificó como Myogale moschata, Cuv., el ruso. El color es el del trabajo original.

Desman Goldfuss 96 500

Iconografía desmanera. Redibujando el desmán de P.S. Pallas

Pallas compo 4

Caudal, caudal… ¿caudal? ¡Sí, caudal!

El tercer seminario técnico LIFE+ DESMANIA celebrado la pasada semana en Hoyos del Espino (Ávila)  se cerró sin conclusiones (estas, es de suponer, aparecerán en breve). No seré yo quien se atreva a hacer un anticipo, pero una palabra se repitió hasta la saciedad: caudal. Eso sí, seguimos esgrimiendo más opiniones que datos, más intuición que certeza. Al menos al sur de los Pirineos. En Francia intentan contestar viejas preguntas con rigor (académico). Bien por ellos.

Caudal suficiente que permita al río sobrellevar determinados impactos, caudal simulado que nos permite construir modelos de hábitat potencial, caudal exiguo en el que los desmanes se comportan (supuestamente) como barbos, caudal para regar, para beber, para producir electricidad,… Lo importante es el caudal, o no, vaya usted a saber.

A título geográfico se habló de España, de Portugal, de Francia. Estamos cerca de tener una imagen completa del área de distribución actual de la especie, a base de excrementos y sin una metodología común, pero nunca hemos estado tan cerca y hasta se podría decir que, salvo euforias locales inexplicables, empezamos a estar de acuerdo en que el declive del desmán es un fenómeno generalizado. En un 70% estiman los franceses la reducción del área ocupada en su lado de los Pirineos.

De lo mejor de las jornadas, el cómic. Sensibilización clásica, pero de calidad en la forma y en el fondo. Cuando Nino encontró a Nina se titula el cuento. Un lujazo. Dos mil ejemplares se me antojan muy pocos. En este ámbito, el de la difusión, quedó claro que fallamos en la participación social, inédita en el caso del desmán.

Nino_y_Nina

Parece que algo avanzamos, ahora, el ritmo no es el adecuado. El bagaje de resultados es muy pequeño para una situación que calificamos reiteradamente como crítica. Además seguimos sin apostar por la investigación al tiempo que nos quejamos en estos foros de que la gestión de las especies amenazadas está envuelta en un mar de dudas. El programa LIFE no es un instrumento para financiar investigación básica, eso está claro, pero lo que es también evidente es que una y otra vez ponemos el carro delante de los bueyes, planificamos actuaciones a ciegas y así es complicado que las cosas salgan bien.

Projet LIFE + Desman

Ya está en marcha la web del proyecto LIFE francés

Life desman France

Vueltas y más vueltas

El desmán ya tiene su hueco en The Virtual Museum of Life

Galemys bailarín_04