Galemys pyrenaicus, un bicho doblemente raro
Lo dice el Programa Edge of Existence que, combinando la singularidad evolutiva y el riesgo de desaparecer, ha ordenado a las especies de mamíferos que aún nos quedan. Aquí está la lista y aquí el artículo donde explican la metodología utilizada para realizar los cálculos.
Raro por escaso y raro por ser una «solución evolutiva» poco común, el desmán aparece en la lista en el puesto 213. No está nada mal cuando compites con 5.421 especies. Entre nuestra fauna superan al desmán en el ranking tres rorcuales, la ballena vasca, el cachalote, la foca monje y entre las terrestres únicamente el lince ibérico. Podemos tomárnoslo como un divertimento o como una referencia a tener en cuenta. Lleva el aval de The Zoological Society of London.
Como curiosidad final señalar que el número uno lo comparten tres especies de equidnas de hocico largo (gen. Zaglossus).
Les collectionneurs
1984, Walter Poduschka (Chairman of IUCN/SSC’s Insectivore Specialist Group) y Bernard Richard, especialista en desmanes, visitan España. Están en Madrid para asistir a una reunión de la Species Survival Commission. Recorren el Sistema Central (sierras de Guadarrama, de Gredos, de Ávila y de la Peña de Francia). Lo que ven les gusta muy poco: degradación del hábitat, visones americanos y ¡coleccionistas! Dos años más tarde escribirán los siguientes párrafos en la revista Oryx:
We saw more than 70 dried skins in the laboratory of a Madrid University professor, who does not work on this animal. Officially the desman is a legally protected species. However these 70 desmans were caught in recent years mostly in the Sierra de Guadarrama, but we were told that there are not many left. In this sierra, mink are now abundant and certainly took their toll too, at least by prey competition, but very probably by real persecution.
Piling stacks of dried skins or skulls in private collections or accumulating such material in university laboratories in the hope that some day somebody will work on his cemetery or will pay for it is nor sensible,…
Summarizing, we are forced to state that the Pyrenean desman is threatened by habitat degradation and mink as well as by the neglect of local scientists on the Iberian peninsula.
…the desman merits our greatest attention and there may also be other aspects of its biology that deserve attention, which up to now have not even aroused the concern of the Iberian experts. Let us hope that very soon some young and dedicated colleagues will be allowed to show more concern.
– Duras palabras. Así va a ser difícil hacer amigos en España – pensó Bernard en su despacho del Laboratoire Souterrain de Moulis. De repente le surgió una duda: ¿Estarán aún allí? Sin pensárselo dos veces pidió las llaves al conserje y entró en el almacén. No tardó mucho en encontrarlos. Voilà! Ante sus ojos, ocupando varias estanterías, se alineaban grandes tarros de cristal en los que flotaban los cadáveres de los cientos de desmanes que habían sido sacrificados por Antoine Peyre 30 años atrás. Él mismo había contribuido años después a llenar algún que otro tarro. Eso sí, por el bien de la ciencia. Este almacén no era un cementerio, no. Un templo, si acaso.
Nous nous sommes donc efforcé de capturer le plus grand nombre d ‘individus, surtout des femelles gestantes. Pour Galemys, la mortalité à la capture est voisine de 50 %. Sur 659 individus capturés nous avons eu 279 femelles dont 116 vivantes (soit 42 %). Parmis ces 279 femelles, 59 femelles gestantes ont été capturées dont 31 vivantes et porteuses d’embryons en excellents états.
Nous avons essayé d’obtenir la parturition en captivité à partir de femelles en gestation avancée. Malheureusement ces femelles n’étaient pas en état de supporter la captivité à leur arrivée au laboratoire; elles ont été utilisées soit pour les cultures soit pour l’embryologie.
Extraído de: Peyre, A. 1962. Recherches sur l’intersexualité spécifique chez Galemys pyrenaicus G. (Mammifère Insectivore). Archives de Biologie, 73:1-174.
Dans le mème Sour, pendant un an, nous n’ayons pris que 31 individus dont 17 mâles et 14 femelles; 5 femelles et 5 mâles sont morts, soit à la capture, soit le plus souvent lors des essais d’élevage que nous avons tentés au Laboratoire. Les 21 individus restants ont été bagués et relâchés dans le même torrent, soit au lieu même de la capture, soit en un endroit différent, parfois éloigné jusqu’à 1500 m. Vingt-deux reprises ont été effectuées, 7 mâles et 15 femelles.
Extraído de: Richard, B., Vallette-Viallard, A., 1969. Le Desman des Pyrénées (Galemys pyrenaicus): Premieres notes sur sa biologie. La Terre et la Vie, 3:225-245.
El desmán en la prensa. La divulgación, tarea pendiente
Las heces del mejillón de río estabilizan los cauces de modo que sobre la vegetación que allí nace puede el desmán absorber caracolas por la trompa.
Esta frase absurda y fantasiosa no ha sido extraída de un tratado de criptozoología medieval. Resume el conocimiento que brinda a sus lectores la edición del 10 de julio de 2011 de La Voz de Galicia. Lo extraigo de la entrevista que sufre uno de los investigadores participantes en un proyecto de conservación. Me parece imposible reunir de modo inocente en un solo párrafo tal cantidad de disparates, pero independientemente de la intencionalidad del periodista, este artículo es un buen ejemplo del tratamiento que la prensa diaria española da a la conservación de la naturaleza y, todo sea dicho, a cualquier aspecto de la ciencia.
La prueba del crimen (haz click sobre la imagen):
¿Se imaginan que al llegar a la sección de deportes encontrásemos algo parecido a esto?
Leo Messi, el famoso industrial argentino, haciendo gala de la precisión de su drive, embocó doce bolas seguidas en lo que a la postre sería su tercer oscar de la academia.
¿Conservaría su trabajo el responsable de este disparate?
A vueltas con el hábitat / 2
La literatura científica disponible define el hábitat del desmán a través de la descripción de los lugares en donde se ha observado o capturado. No contamos con modelos estadísticos robustos. A falta de mejor información, se entiende que tramos que cumplan unos mínimos pueden considerarse como hábitat potencial para la especie. Este hábitat potencial podría definirse como aquel tramo con pendiente superior al 1%, que cuente con caudal regular (superior en estiaje a los 100 l/s), con buena alternancia de microhábitats hidromorfológicos (pozas, rápidos, tablas), granulometría del cauce con predominio de material grueso (cantos, bloques) y buena calidad del agua.
Estos requisitos, si bien son un buen punto de partida para identificar el área de distribución potencial de la especie, no garantizan su presencia o la idoneidad de un tramo concreto, siendo por lo general necesario realizar aproximaciones más precisas.
La serie de imágenes que se ofrecen a continuación muestran tramos donde la especie ha sido capturada durante los trabajos de revisión de su distribución en distintas regiones españolas.
Le Desman des Pyrénées a un plan
Es un plan de acción. De muchas acciones. Por lo menos 25.
Una de las acciones más importantes es la revisión del área de distribución en todo el territorio francés. Mediante la búsqueda de excrementos se van a prospectar 2.000 tramos (de 500 m cada uno) entre julio de 2011 y julio de 2013. La imagen más completa que se tiene de la distribución en Francia tiene ya más de 20 años y se elaboró a partir de información recogida mediante el mismo procedimiento. Una excelente oportunidad para observar de forma rigurosa la evolución de la especie.
El plan tiene como objetivos mejorar el conocimiento, estudiar el efecto de las actividades humanas, mejorar el estado de conservación, informar y educar a administradores y usuarios de los ríos, y coordinar y promover la cooperación en el ámbito de la conservación del desmán.
¡Qué envidia!
De los resultados que se van obteniendo destaca la puesta a punto de un procedimiento que permite la identificación individual mediante el análisis genético (a partir de excrementos). Una herramienta que promete ser muy útil.
El último boletín (noviembre de 2012). Las acciones de caracter pedagógico tienen su propia web.