El desmán ibérico

Inicio » conservación » A vueltas con el hábitat / 2

A vueltas con el hábitat / 2

La literatura científica disponible define el hábitat del desmán a través de la descripción de los lugares en donde se ha observado o capturado. No contamos con modelos estadísticos robustos. A falta de mejor información, se entiende que tramos que cumplan unos mínimos pueden considerarse como hábitat potencial para la especie. Este hábitat potencial podría definirse como aquel tramo con pendiente superior al 1%, que cuente con caudal regular (superior en estiaje a los 100 l/s), con buena alternancia de microhábitats hidromorfológicos (pozas, rápidos, tablas), granulometría del cauce con predominio de material grueso (cantos, bloques) y buena calidad del agua.

Estos requisitos, si bien son un buen punto de partida para identificar el área de distribución potencial de la especie, no garantizan su presencia o la idoneidad de un tramo concreto, siendo por lo general necesario realizar aproximaciones más precisas.

La serie de imágenes que se ofrecen a continuación muestran tramos donde la especie ha sido capturada durante los trabajos de revisión de su distribución en distintas regiones españolas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: