La historia del conocimiento del desmán de los Pirineos en España no comienza precisamente en dicha cordillera. Graells, sin dar detalles, lo incluye en el catálogo de mamíferos de la provincia de Madrid: un simple listado publicado en 1852 en base a trabajo de campo realizado en 1851. En Fauna Mastodológica Ibérica, que publicará en 1897, ofrece más información y señala su presencia en el Sistema Central, en las provincias de Madrid, Ávila y Segovia, a partir de material propio. Recoge también aquí que su primer contacto con la especie data de 1838: un ejemplar conservado en la Escuela de Farmacia de Madrid procedente de El Escorial. De sus escritos se deduce que la localidad atribuida a aquel animal, que imaginamos flotando en alcohol, no le inspiró suficiente confianza, ya que al exponer los trabajos que la Sección zoológica de la Comisión del Mapa Geológico realiza bajo su dirección en la provincia de Madrid en 1850 apunta la posibilidad de que el desmán forme parte de la fauna de dicha provincia, pero no se atreve a asegurarlo. La confirmación, como ya hemos mencionado, se produce al año siguiente.
En 1859 Pastor lo menciona en Asturias en su trabajo sobre fauna de aquella región. López Seoane hará lo propio en Galicia en 1861. Dos años más tarde se capturará la primera toupeira-dé-agua en Portugal, al menos la primera que tuvo el honor de caer en manos de alguien que pudiera bautizarla en latín. Barboza du Bocage se llamaba el erudito.
Faltó poco para que el XIX acabara sin que conociesemos la imagen del desmán «ibérico». Fue de la mano de M-A. Janer y bajo la dirección de Graells. Este autor en alguno de sus escritos se queja de lo difícil que resulta encontrar buenos ilustradores en España. Viendo los dibujos de Janer es fácil comprender su frustración.
La Fauna Ibérica de Ángel Cabrera nos mostraría pocos años después al desmán en color. Con librea más propia de Neomys, todo hay que decirlo, pero al menos mejorando los infantiles dibujos de la fauna de Graells.
Fuentes:
Graells, M. de la P., 1852. Sección Zoológica. En: F. Luján. Memoria que comprende el resumen de los trabajos verificados en el año de 1850 por las diferentes secciones de la comisión encargada de formar el mapa geológico de la provincia de Madrid y el general de todo el reino, pp. 37-46.
Graells, M. de la P., 1852. Sección Zoológica. En: F. Luján. Memoria que comprende el resumen de los trabajos verificados en el año de 1851 por las diferentes secciones encargadas de formar el mapa geológico de la provincia de Madrid y el general de todo el reino, pp. 42-76.
Graells, M. de la P., 1897. Fauna Mastodológica Ibérica. Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 17, 805 pp.
Pastor, P., 1859. Apuntes sobre la fauna asturiana. Imp. Benito González, Oviedo. 44 pp.
López Seoane, V., 1861. Fauna Mastológica de Galicia. Imp. Manuel Mirás, Santiago. 544 pp.
Barbosa du Bocage, J.V., 1863. Liste des mammifères et reptiles observés en Portugal. Revue et Magasin de Zoologie, 15:329-333.
Cabrera, A., 1914. Fauna Ibérica. Imp. Fortanet, Madrid. 441 pp.
[…] el año de 1985 y el desmán pirenaico abandonará el XIX con dos imágenes más. Las de Trutat y Graells, que recogimos en anteriores […]