Han comenzado, dentro del ámbito territorial del proyecto LIFE Margal-Ulla, los trabajos para el reforzamiento poblacional ¿De desmán? ¿De mejillón de río? No, hombre, no ¡DE VISÓN AMERICANO! Las granjas peleteras que no quieren los holandeses ya están aquí. El tercer productor mundial de pieles de visón externaliza el negocio y somos los elegidos. En Galicia las solicitudes se multiplican (Agolada, A Estrada, Forcarei, Sobrado,…).Las cuencas de los ríos Ulla, Tambre, Umia y Lérez (entre otras) recibirán nuevos ejemplares procedentes de las sueltas (accidentales o no), que inevitablemente se producirán en los próximos años. Hay bronca (menos mal), pero la actitud de la administración es «conciliadora». Al grito de ¡Aquí cabemos todos! y ¡Esta ganadería funciona! insisten en tomarnos el pelo.
El visón americano está presente ya en toda la red hidrográfica gallega. No vamos a insistir en el grave problema que su presencia supone para nuestros ríos y para el desmán en particular. Lo que hoy se necesita es un plan de erradicación, no más granjas. La desaparición de este negocio en distintos países europeos en los últimos años responde no tanto a la necesidad de paliar un problema ambiental como al posicionamiento en contra del maltrato animal de una parte importante de la sociedad. En España estamos muy lejos aún de que el maltrato animal o la pérdida de biodiversidad sean reconocidos de forma mayoritaria como problemas graves, pero ¿por qué tenemos que cargar con la basura que no quiere la Europa avanzada? ¿Por qué nos da esa Europa sensible fondos para la conservación del desmán y luego consiente el agravamiento de una incuestionable amenaza para la especie? Por supuesto, los principales responsables de que esto suceda somos nosotros, que soportamos año tras año a una cuadrilla de gestores corruptos e inútiles. ¡Qué disparate!
Por cierto, se dice «por ahí» que esto no se va a quedar en media docena de granjas, que vienen muchas más. Y que otras bonitas regiones del norte compartirán el premio.
Continuará, me temo.